Publicado el Deja un comentario

La energía de la comida en macrobiótica

Según la macrobiótica tradicional, la comida no contiene únicamente su composición bioquímica, sino que contiene otras formas de energía que también influye en quien las toma.

En el libro “The Macrobiotic Path to Total Health”, Alex Jack y Michio Kushi nos enseñan que la energía que contiene la comida depende de varios factores:

  1. La calidad. Dentro de este factor podemos incluir si el alimento es de origen animal, vegetal o mineral. También podemos diferenciar entre natural, biológico o cultivado mediante productos químicos; sin son alimentos integrales o refinados; procesados o naturales.
  2. El moviento y dirección en que crece. Hay alimentos que crecen hacia arriba y se expanden, como por ejemplo las acelgas. Hay otros alimentos que crecen hacia abajo y se concentran, como por ejemplo, las zanahorias.
  3. El efecto que producen en el cuerpo. Existen alimentos que enfrian, otros que calientan y otros que tienen un efecto neutro.
  4. El sabor (ácido, amargo, dulce, picante o salado)
  5. Otros factores. Aquí podemos incluir la forma, la tamaño, el color, la textura, la composición nutricional.

Todas estas son formas de energía que nos llegan a través de la comida. Recuerdo algo que a este respecto nos contó una profesora en Becket (lugar donde se encuentra el Instituto Kushi). Contaba que la hija de un profesor de macrobiótica presentaba un aspecto débil y no mucha energía. La comida era de calidad y sus padres no se explicaban el porqué de sus carencias. Entonces la abuela, también entendida en macrobiótica, les recomendó que fuesen al supermercado y comprasen la verdura más grande y de mejor aspecto que encontrasen, y que elaborasen la comida cada día con ella. A pesar de que la verdura no fuera biológica, la niña comenzó a mejorar, de modo que un día ya no hizo falta acudir más al supermercado. Con esta historia me gustaría plasmar que los alimentos son la expresión de diferentes tipos de energía y que, según nuestra condición, podemos seleccionarlos en relación a varios criterios. Cuando te alimentes no tengas solo en cuenta lo que puedes ver a través de un microscopio; el aspecto, la forma, el modo de cultivarlo, el sabor, etc. también forman parte de lo que ingerimos.

verdura macrobiotica
El aspecto de la verdura también cuenta en macrobiótica

Cuando tomamos un alimento abosorbemos todas estas cualidades energéticas en forma de ondas y vibraciones que influyen en la calidad de nuestra sangre, órganos, tejidos, células e incluso nuestra conciencia. A continuación leemos un breve resumen de la energía de los cereales, verduras y legumbres, ingredientes indispensables en la cocina macrobiótica.

CEREALES

Los cereales integrales nos aportan una energía relajada y al mismo tiempo resistente. Si nos fijamos en la planta, veremos que está firmemente arraigada al suelo, que crece hacia arriba, erguida y flexible, uniendo la tierra y el cielo. Cuantos más cereales consumamos más fuerte y flexible será nuestro cuerpo, y seremos capaces de soportar todo tipo de tiempos, retos y dificultades, al igual que hacen las plantas de donde los obtenemos.

A nivel nutricional, los cereales contienen carbohidratos complejos y fibra, que facilita las funciones digestivas y excretoras;  vitaminas del grupo B, fundamentales para asegurar una correcta función del sistema nervioso; proteínas de alta calidad, imprescindibles para el crecimeinto del cuerpo; calcio y otros minerales que hacen los fuertes.

A nivel ambiental, los cereales no requieren gran cantidad de recursos para poder ser cultivados. Al mismo tiempo, no degeneran residuos o gases tóxicos como en el caso del ganado.

VERDURAS

Las verduras son el complemento ideal a los cereales. Las verduras aportan ligereza, refrigeran y calman, mientras que los cereales nos aportan solidez, estabiliad y vitalidad.

Verduras como las acelgas o la col rizada ofrecen energía ascendente, estimulando así las funciones del hígado, la vesícula biliar, los pulmones, el corazón y las facultades mentales. contiene altas cantidades de hierro, calcio y otros minerales y vitaminas. En la forma de zumos son recomendables para el tratamiento de desordenes en el hígado y para disolver proteina y grasa animal acumulada en el organismo. Otros usos de la energía de las verduras son las cataplasmas, habituales como remedio macrobiótico, que se pueden elaborar para reducir la inflamación o aliviar quemaduras.

Las verduras redondas, como calabazas y cebollas, ofrecen una energía más equilibrada. Apropiadas para mejorar la condición del pancreas, el bazo, el estómago y el sistema linfático. Su sabor, normalmente dulce, calma y centra la mente.

La verduras de raíz, como zanahorias y nabos, nos aportan una energía descendente y que se concentra; apropiadas para la acumulación de energía tras períodos de desgaste.

LEGUMBRES

Las legumbres, de forma parecida a los riñones, nutren esos órganos y nos aportan vitalidad y equilibrio. Son una fuente importante de proteínas, grasas y carbohidratos. Si las combinamos con un cereal y semillas (p.ej. de sésamo tostadas), resultan una fuente de proteínas muy completa, pues aquellos aminoácidos que le faltan, los poseen los cereales y las semillas. Fortalecen el sistema reproductor y su fibra facilita el trabajo a los intestinos. Las legumbres pequeñas, como adzuki, lentejas, garbanzos y soja negra, se recomienda tomarlas a diario o con frecuencia. También puedes consumirlas en forma de productos más elaborados, como el tofu y el tempeh.

Abrir nuestra forma de mirar al mundo, y en este caso a los alimentos, nos puede permitir hacer un mejor uso de los mismos. Lo que puede ser bueno desde un punto de vista, puede no serlo desde otro. Por ello, es recomendable tener a nuestra disposición diferentes perspectivas y saber usarlas según la situación concreta en la que nos encontremos.

 

Publicado el Deja un comentario
Publicado el 2 comentarios

Transición de la antigua dieta a una macrobiótica

Esta entrada puede considerarse como una segunda parte de la entrada publicada el 19 de abril titulada Transición hacia una dieta macrobiótica mediterránea.

En la anterior entrada nos dejamos guiar por Montse Bradford, autora de reconocido prestigio en el mundo de la alimentación natural, ofertando cursos de macrobiótica, teóricos y prácticos, durante todo el año. También ha publicado numerosos libros. Utiliza un lenguaje claro y sencillo, destacando su labor divulgativa sobre el tema.

En la entrada de hoy nos dejaremos guiar por Verne Varona, consultor macrrobiótico y autor, cuya actividad la lleva a cabo en la costa oeste de Estados Unidos. Verne comienza sus recomendaciones con un sabio consejo. Comenta que la pregunta que le formulan con más frecuencia es: “¿Qué es bueno para _____? Pudiendo rellenar el hueco con cualquier asunto relacionado con la salud. Sin embargo, lo que este consultor macrobiótico recomienda en vez de preguntar “Qué es bueno para X” es “Qué cosas NO son buenas para X”. Su razonamiento es obvio: antes de tratar algo debes de evitar aquellas cosas que lo agraven. En caso contrario, sería como comenzar a tomar medicación para el colesterol sin dejar de ir diariamente al McDonalds.

La tendencia a tratar una condición determinada, antes de restringir el consumo de aquellos alimentos (o prácticas) que lo agraven, se ve reforzada por el marketing. Por ejemplo, en el caso de la artritis escuchamos en televisión y otros medios de comunicación anuncios sobre diferentes suplementos para una buena salud ósea. Pero no escuchamos recomendaciones para reducir o evitar lo que debilita los huesos: consumo excesivo de proteínas, harinas refinadas, productos lácteos, cafeina, azúcar o edulcorantes artificiales, todo lo cual utiliza nuestra reserva de minerales, dando como resultado una pérdida de masa ósea. Te imaginas escuchar: “Auténtico pan blanco, hecho de harina de trigo refinada y multitud de mejorantes. Te roba la reserva de minerales, te hincha y hace trabajar al hígado el doble para contrarestar toda la química que contiene”.

pan blanco no macrobitica
El pan blanco consume nuestras reservas de minerales, evita esto con la alternativa macrobiótica: pan integral

La transición ha de realizarse de forma progresiva, evitando deseos muy fuertes hacia los alimentos de la antigua dieta. Para ello se recomienda utilizar intercambios, es decir, cambio un alimento de la antigua dieta por otro que se aproxime a la nueva. Aquí doy algunos ejemplos:

DIETA ANTIGUA    ->     CAMBIOS HACIA UNA DIETA MACROBIÓTICA

  1. Carnes rojas   ->   Reduce el volumen y frecuencia con que comes carnes rojas. Empieza a comer más carne blanca, y más proteínas vegetales
  2. Lácteos     – >    Reduce o elimina los lácteos. Aumenta los aceites vegetales, frutos secos y semillas. Toma más fuentes de minerales (verduras verdes y algas)
  3. Pan blanco y bollería   ->   Prueba los cereales integrales, el pan y la pasta integrales. En próximas entradas os recomendaré diferentes tipos de panes.
  4. Verdura enlatada y congelada   ->   Minimiza el uso de este tipo de comida y sustitúyelo por verdura fresca.
  5. Azúcar refinada y dulces   ->   Con moderación toma fruta, zumos, mermeladas naturales y galletas con endulcorantes naturales como el sirope de arroz, sirope de cebada y la miel.
  6. Café y bebidas con cafeína   ->  Prueba reducir la cantidad de cafeína. Toma diferentes tipos de té y café de cereales
  7. Alcohol   ->   Prueba el mismo tipo de bebidas pero sin alcohol, por ejemplo, licores o cerveza sin alcohol

Hasta aquí ha llegado nuestra entrada de hoy. Confío en que, con estos consejos y los anteriores, tengáis suficiente información para guiaros en la transición de una dieta estándar a una dieta macrobiótica mediterránea.

 

Publicado el 2 comentarios
Publicado el 1 comentario

Sobre los conceptos de la macrobiótica

Este fin de semana estuve en Onteniente y en Valencia, pero antes de contaros qué hice allí, os voy a hacer esperar un par de párrafos más.

La mayoría de nuestras vidas giran entorno a los contenidos mentales. Los contenidos mentales son protagonistas en aquello que sentimos, decidimos y hacemos. Y en muchas ocasiones, no vemos más allá de lo que aparece en nuestra mente.

¿Existen sólo los contenidos mentales? ¿Somos capaces de experimentar algo más aparte de los pensamientos y emociones? Estas preguntas son importantes desde el punto de vista de la macrobiótica porque, en el caso de existir algo más allá de los contenidos mentales, podríamos comprobar hasta que punto estamos equilibrados.

Continúo con mi fin de semana. El caso es que estuve en estas dos ciudades acompañando a dos amigos que ofrecen charlas, también llamadas “satsang”, sobre un elemento que yo situaría en el extremo opuesto al de los contenidos mentales. ¿Cuál es esa otra parte que compensa a los contenidos mentales? La conciencia en sí misma. Mis dos amigos se llaman Tomas y Moni. Viven en Vancouver y dos veces al año realizan una gira por diferentes puntos del planeta, pasando por EEUU, Reino Unido, Francia y España, donde disfrutan de la colaboración de Carmy, que traduce del inglés al español. Si queréis saber más sobre ellos podéis visitar su web Living Presence. Si alguien quiere conocer la labor que realizan de primera mano, aún tiene la oportunidad, ya que el próximo fin de semana darán un satsang en Alicante. Se llevará a cabo en la Escuela de Yoga Prana (C/ Segura, 21). Para más información podéis llamar al teléfono 639 520 952. Otras charlas se impartirán en Granada (11-12 mayo), La Línea (16 mayo) y Coín (18-20 mayo).

tomasymoni macrobiotica
Tomas y Moni, hacen la vida más macrobiótica al compensar un mundo regido por conceptos

Siguiendo con nuestro argumento, si existen dos aspectos de nuestra experiencia que pueden considerarse opuestos, como el yin y el yang, deberá existir una relación óptima entre ellos, y esta relación óptima contribuirá a nuestra salud y a restablecer el equilibrio en otras dimensiones (equilibrio trae equilibrio)

Todo el mundo sabe en qué consiste tener un pensamiento. Todo el mundo ha experimentado alguna vez estar agobiado por un pensamiento. Ahora, con esto de la crisis, podemos pensar: “¡Oh no! Me he quedado sin trabajo, ¿Y ahora qué voy a hacer? Me van a quitar el piso” etc. Un conjunto de pensamientos aparece en nuestra mente, y como si de una película de cine se tratase, una película que no sabemos que es una película, comenzamos a sentirnos mal. Esta es la descripción de uno de los polos de nuestra experiencia. El otro polo es la conciencia en sí misma. ¿Alguién ha experimentado esto? Consiste en darse cuenta del espacio donde ocurren los pensamientos. Tienes un pensamiento y te das cuenta, porque estás experimentando el espacio donde ocurre, que es eso, sólo un pensamiento, una forma de interpretar un hecho, una perspectiva de las miles que podrían haber sobre un mismo hecho.

¿Qué tiene todo esto que ver con la macrobiótica? La macrobiótica es un conjunto de conceptos e ideas. Pero si tenemos en cuenta lo dicho más arriba, nos daremos cuenta que el que más conceptos macrobióticos tenga alrededor y el que más se los crea no es por eso el más macrobiótico, ya que estaría en el polo de los contenidos mentales. ¿Qué ocurre si uno es atrapado por su propia herramienta? Imagina que la llave inglesa te cogiese y te llevase allá donde hubiese una atractiva tuerca.

Nuestra experiencia de la macrobiótica, para ser auténticamente macrobiótica, debe de sostener un equilibrio entre los conceptos que tenemos y nuestra conciencia sobre ellos. No te rodees de conceptos macrobiotióticos sin cuidar la capacidad de estar libre de ellos,  porque sino, corres el peligro de aislarte de la realidad mediante conceptos que tratan de ayudarte a llegar a ella.

Publicado el 1 comentario
Publicado el 9 comentarios

Dónde está el calcio en macrobiótica

¿De dónde voy a obtener el calcio ahora que no tomo leche?

Esta es una pregunta repetida una y otra vez cuando aconsejo reducir o abandonar el consumo de leche y sus derivados, cuando quiere iniciarse en una dieta macrobiótica. Esa pregunta es el resultado de una idea que desde el marketing se han ocupado de construir: leche=calcio, y además… resto de alimentos= calcio cero. ¿Es esta idea verdadera? ¿Existe calcio en otros alimentos?¿Contiene la leche mucho calcio? Veamos que nos dicen los análisis nutricionales.

leche y algas macrobioticas
La leche, para el marketing, una rica fuente de calcio. Algas hijiki, la alternativa macrobiótica

La leche no es el único alimento con calcio. De hecho, si nos paramos a examinar cualquier tabla de composición de alimentos, nos daremos cuenta que existen otros alimentos con más calcio todavía que la leche. Aquí vemos algunos ejemplos (por 100grs de alimento):

Alga hijiki                        1400 mg de calcio

Alga wakame                  1300 mg

Alga arame                      1170 mg

Semillas de sésamo        650  mg

Alfalfa                                  525  mg

Nabo fresco                      267 mg

Almendras                         252 mg

Perejil                                   250 mg

Leche de vaca                    120 mg

 

¿Contiene la leche de vaca mucho calcio?

La relación de alimentos anterior nos da la respuesta a esta pregunta. Sí, contienen mucho calcio, o no. Depende de con que otros alimentos lo comparemos. En la relación anterior la leche es el alimento que menos calcio contiene.

En el tema del calcio encontramos algunos puntos controvertidos:

  1. Se sabe que si tomamos poco calcio, o si tomamos mucho calcio, podemos tener problemas de salud. Pero diferentes órganos oficiales no se ponen de acuerdo en la cantidad a recomendar. La Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos recomienda una ingesta diaria de 800 mg, mientras que la OMS recomienda entre 400 y 500 mg.
  2. Varios estudios científicos confirman que la ingesta de grandes cantidades de calcio no evita la pérdida ósea.
  3. Poblaciones que consumen mucho calcio padecen muchos casos de osteoporosis, mientras que otras que apenas lo consumen (por ejemplo, los bantúes africanos) no padecen apenas esta enfermedad.
  4. La absorción de calcio al ingerir leche de vaca es inferior a la cantidad de calcio que absorbemos al tomar leche humana. Este dato es mucho más llamativo si tenemos en cuenta que la leche de vaca contiene 3 veces más calcio que la leche humana. Parece que se debe al contenido elevado de fósforo de la leche de vaca, 9 veces más que la leche humana. El fósforo puede combinarse con el calcio, impidiendo así su absorción.
  5. La cantidad de calcio que tomamos es sólo uno de los factores que determina cuanto calcio asimilamos. Existen otros factores como por ejemplo la combinación con otros alimentos, como en el caso del fósforo, o la cantidad de productos refinados que se consuman, ya que el cuerpo utiliza el calcio almacenado en los huesos para poder compensar la acidez que provocan los productos refinados, especialmente el azúcar blanco.
Toda esta información nos hace sospechar que existen variables que pueden mediar entre la relación: consumo de calcio-cantidad de calcio que el cuerpo puede utilizar.
En la cocina macrobiótica encontramos alimentos ricos en calcio como son las algas, las semillas de sésamo, las almendras, los nabos, el perejil, las acelgas, la soja y sus derivados, etc. Y si a esto le unimos un estilo de vida activo y algo de ejercicio físico, no tenemos porque preocuparnos por la falta de calcio. Aún así, si sospechas carencias te recomendamos que acudas a tu médico para tener todas las perspectivas posibles de una misma situación.
Y si quieres ampliar tu repertorio de alimentos ricos en calcio, te recomiendo el artículo 26 alimentos ricos en calcio que no te puedes perder, del blog Nutrición Sin Más.
Publicado el 9 comentarios
Publicado el Deja un comentario

Taller de macrobiótica de primavera en Masia Peonia

Me complace informaros de una actividad que se va a llevar a cabo este sábado -28 de abril 2012- en un lugar entre montañas, cerca de Castellón. La actividad es una taller de cocina macrobiótica centrado en recetas de primavera. El centro se llama Masia Peonia y mi experiencia personal me aconseja aconsejaros que, en cuanto podáis, lo visitéis.

En septiembre de 2010 pasé varios días en Masia Peonia, un centro donde aprender macrobiótica mediterránea,  ubicado en Vall d’Alba, a veinticinco minutos de Castellón. La casa está rehabilitada en piedra, es amplia y con unos interiores muy bien cuidados. El estar allí supuso un reparador descanso del rápido ritmo que llevamos habitualmente en la ciudad. Masia Peonia ofrece un lugar inigualable para aprender y compartir la macrobiótica y otras disciplinas que apunten hacia la salud, ya que puedes tener a tu disposición monitores de yoga, tai chi y meditación. También ofrecen otras actividades para niños, entre las que destaca, como no, la cocina para niños. A quién le guste la montaña, tiene la opción de recorrer los senderos de alrededor, donde la naturaleza es abundante como se puede ver en la foto.

centro macrobiotico masia peonia
Masia Peonia, centro para aprender macrobiótica ubicado en Vall d’Alba (Castellón)

En el taller que se ofrece este sábado  se revisarán los platos de primavera, estación que es ideal para comidas refrescantes que descarguen al hígado de trabajo. En el taller podréis encontrar recetas de platos tan deliciosos como ensaladilla de quinoa, crema de guisantes a la menta, lentejas verdes con germinados, etc. Os aseguro que Mercedes es un excelente chef macrobiótico.

Si estas interesado en inscribirte al taller puedes escribir o llamar a las siguientes direcciones:

mercedes@mamabio.es

teléfonos 964722349   y  629666516

Durante mi estancia en Masia Peonia disfruté de la compañía de Mercedes y de otros asistentes al taller. Aparte de las comidas, las conversaciones mantenidas jugaron un importante papel en la valoración positiva del lugar. Recuerdo dos amigas de Castellón, una joventcita muy curiosa y activa, y un matrimonio de Barcelona. Las atenciones fueron inmejorables.

Para finalizar la entrada permitidme compartir con vosotros una receta que aprendí en ese viaje, y que he hecho repetidas veces en casa. Se trata de una receta para la elaboración de leche de avena. Mercedes me comentó que está receta era utilizada por las madres macrobióticas como alternativa a la leche de vaca.

Ingredientes:

  • 1 medida de avena en grano
  • 7 medidas de agua
  • Pizca de sal
  • 1 cucharada de aceite
  • Corteza de naranja
  • Canela en rama
  • 1 clavo
  • 1 semilla de cardamomo

Elaboración:

  1. Lava la avena y ponla en la olla con el agua y el resto de ingredientes
  2. Hierve hasta que el agua espese, más o menos una hora
  3. Cuela y guarda en la nevera

A la receta puedes añadirle algunas algas para que aumente su contenido en minerales. Puedes probar con otros cereales integrales. También puedes endulzarla con sirope de arroz o de cebada, especialmente si son niños quien van a tomarla. Puedes utilizar una olla convencional o una olla a presión, en cualquiera de los casos conviene poner a remojo la avena 8 horas antes. Por estas y otras recetas, que permiten hacer casero lo que sólo conoces en las tiendas, vale la pena asistir a un curso de cocina macrobiótica.

Si asistes al taller, por favor, escribe y comparte tu experiencia.

Publicado el Deja un comentario