Publicado el 23 comentarios

Conclusiones de la lectura de “Cerebro de Pan” y “Sin trigo, gracias”

¡Ya acabé los dos libros!

Macrobiótica y Cerebro de pan y Sin trigo

14 horas de lectura, 34 euros, 12 hojas de notas…

macrobiótica y libros no cereales

Hace 2 semanas anuncié que iba a leer Cerebro de pan y Sin trigo, gracias,  dos libros de reciente publicación, cuyo mensaje principal es: “No comas cereales, perjudican la salud”.

Como todos sabéis, los cereales son la base de la alimentación macrobiótica. Por ese motivo creí importante leer dos libros que contradecían de manera tan directa las recomendaciones macrobióticas.

Después de leerlos he comprobado que los temas de los que hablan son muchos, y en consecuencia también pueden ser muchas sus conclusiones. Por ello, en esta entrada me  centraré en la cuestión de los cereales,  ¿A qué nos referimos cuando decimos cereales? ¿Son buenos o no? ¿Cuánta cantidad tomar? … ¿Hemos de modificar algunas de las recomendaciones macrobióticas de acuerdo a los estudios científicos que se incluyen en los libros?

Cuando hablamos de cereales, hoy en día nos podemos referir a:

  1. Los paquetes de cereales para el desayuno que venden en los supermercados, tipo Corn Flakes de Kellogg’s, Frosties, Choco Krispies,… elaborados con harina, azúcar,  aditivos y  normalmente fortificados con vitaminas y minerales.
  2. Productos elaborados con harinas, especialmente la harina de trigo, como por ejemplo: pan, pasta, galletas, bizcochos…
  3. Los granos o semillas: arroz integral, mijo, avena, el mismo trigo pero en forma de grano, la cebada y otros. Los encuentras en tiendas Bio.

¿A qué se refieren los autores cuando hablan de los cereales? A ninguno de los 3 puntos anteriores, sino al gluten.

El gluten es una parte del trigo que tiene efectos negativos en el organismo. William Davis se encarga de describirlos a lo largo de todo su libro. Efectos sobre la piel, la diabetes, las enfermedades cardíacas, el colesterol, el cerebro, la formación de un medio ácido y el envejecimiento. Aporta, en todos los casos, estudios científicos que respaldan sus palabras.

Como el gluten está en el trigo, y el trigo es el cereal más consumido, al final se utiliza la palabra “cereales” como sinónimo de gluten.

NO TOMES GLUTEN = NO TOMES TRIGO (porque el gluten está en el trigo) = NO TOMES CEREALES (porque el trigo es, con diferencia, el cereal más consumido, a veces el único).

Incluso el pan integral estaría contribuyendo a arruinar nuestra salud. Mira lo que cuentan los autores:

En la pág. 94, Cerebro de pan:

Cuando doy conferencias a miembros de la comunidad médica, una de mis diapositivas favoritas es una en la que aparecen cuatro alimentos comunes: (1) una rebanada de pan integral de trigo, (2) una barra de chocolate con caramelo y cacahuete, (3) una cucharada de azúcar blanco refinado y (4) un plátano. Entonces pido a los asistentes que adivinen cuál provoca el mayor aumento de azúcar en la sangre o, dicho de otro modo, cuál tiene el mayor índice glucémico (IG).

Nueve de cada diez veces, la gente elige el alimento erróneo. No, no es la cucharada de azúcar (IG=68), ni el chocolate (IG=55), ni el plátano (IG=54). Es el pan integral de trigo, con un IG altísimo de 71 que está a la par del pan blanco (lo cual desmiente que el comer trigo integral sea mejor que comer harinas refinadas).

En la pág. 91, Sin trigo, gracias:

De acuerdo con la sabiduría pouplar en materia de alimentación, si algo que es malo para ti (harina blanca) es reemplazado por algo menos malo (el trigo integral), entonces mucho de lo menos malo debería resultar excelente. Siguiendo con esa lógica, si los cigarrillos con alto contenido de alquitraán son malos para tu salud y los de bajo contenido de alquitrán son menos malos, entonces, muchos cigarrillos con bajo contenido en alquitrán deberían ser buenos.

Primera conclusión:

No tomes cereales con gluten como el trigo, la cebada, la espelta, el kamut o el centeno, en forma de grano y especialmente en forma de pan, blanco o integral.

Los dos autores en los capítulos finales de sus respectivos libros recomiendan consumir de forma limitada los cereales sin gluten.

El Dr. Davis en un resumen muy útil (páginas 293-296) nos recomienda tomar cantidades limitadas de cereales sin gluten: quinoa, mijo, sorgo, teff, amaranto, trigo sarraceno, arroz (integral y blanco), avena, arroz salvaje.

Por su parte, el Dr. Perlmutter escribe: “Los siguientes alimentos también pueden consumirse, pero con moderación (lo que significa comerlos en pequeñas cantidades una vez al día, o, idealmente, solo un par de veces a la semana)”. Y cita en esta categoría a los granos sin gluten: amaranto, alforfón [trigo sarraceno], arroz (integral, blanco o silvestre), mijo, quinoa, sorgo y teff.

¿Por qué  de forma limitada si en macrobiótica los tomamos a diario, varias veces al día? Por su índice glucémico elevado. El consumo de cereales contribuye a elevar el azúcar en sangre de forma brusca, ello lleva a la producción de insulina, que es la hormona encargada de almacenar toda esa energía en forma de grasa en nuestros michelines. Una dieta rica en carbohidratos también favorece la inflamación. Perlmutter recomienda tomar como mucho 60g de carbohidratos al día (más o menos 1/3 de vaso de arroz integral al día).

Segunda conclusión:

Toma de forma moderada (1/3 de vaso al día) los cereales sin gluten: trigo sarraceno, quinoa, teff, amaranto, arroz integral o blanco, mijo, sorgo.

SUGERENCIAS DE LA LECTURA A ALGUIEN QUE SIGA LA MACROBIÓTICA TRADICIONAL

Mario, después de leer los dos libros y con tu experiencia, ¿qué me aconsejarías a mí, que sigo una dieta macrobiótica?

  1. No comas el pan de panadería, refinado y  comercial. No es sólo trigo lo que lleva ese pan, sino mejorantes, aditivos etc. que lo hacen perjudicial para la salud. Además, el trigo que se utiliza es un trigo moderno, muy modificado, rico en gluten, que en muchos casos activa nuestro sistema inmune porque el organismo lo identifica como una sustancia extraña, no un alimento inofensivo.
  2. Toma pan integral, hecho con masa madre, 1 vez al día si realizas bastante actividad física.
  3. Continua tomando cereales, pero en menos cantidad de lo que recomienda la dieta macrobiotica tradicional. Un 50-60% de cereales al día puede ser exagerado en muchos casos. Ninguna población antigua ha tomado tantos cereales. Las recomendaciones de Perlmutter (60g de carbohidratos al día) pueden estar bien en el caso de que quieras perder peso, pero si realizas actividad física, estás en edad de crecimiento, tienes una constitución grande y fuerte o no tienes problemas de peso, puedes tomar entre 120-150 g/día (algo más de 1/2 vaso al día, pesado antes de cocinarlo).
  4. Introduce en tu dieta más grasas. Tiene efectos neuroprotectores. Los últimos estudios confirman que alimentos como el aceite de oliva, el aceite de coco, los frutos secos o el pescado azul contribuyen en la prevención de enfermedades como el alzheimer o la demencia. Uno de mis profesores, John Kozinski, con una dilatada experiencia en la macrobiótica, y  un estudio realizado con niños en una comunidad macrobiótica de Holanda –Deficiencias en niños con una dieta macrobiótica–  recomiendan aumentar el consumo de grasas.
  5. Aumenta el consumo de proteínas. Tras seguir unos meses la macrobiótica tradicional, mucha gente experimenta dos cosas: (a) Pérdida de masa muscular, (b) Aumento exagerado del apetito. Ambas cosas pueden estar motivadas por una falta de proteínas en la dieta, que se podría prevenir incluyendo legumbres, pescado, huevos y carne. Como guía general utiliza más legumbres y pescado, y que la carne y los huevos sean lo más naturales posible. Puedes leer el post A pesar de la macrobiótica, come proteínas.
  6. Sigue tomando muchas verduras. En mi opinión, la macrobiótica del futuro se basará cada vez más en las verduras, por su bajo índice glucémico, por su riqueza en nutrientes, porque la gran mayoría de tendencias dietéticas están de acuerdo en ello, porque las grandes tradciones de salud así lo recomiendan.

Mi experiencia: Cambios que hice en la dieta

Animado por Joana García, lectora de Macrobiótica Mediterránea, decidí llevar a la práctica lo sugerido en los libros. Esto ha sido lo que he hecho durante 2 semanas:

  1. No he tomado gluten, ni en la forma de harinas (pan, pasta, cuscús) ni en la forma de grano (trigo, cebada, espelta, centeno).
  2. He reducido la cantidad de cereales, tomando alrededor de 70-80 g al día, especialmente arroz, mijo y quinoa.
  3. He aumentado la cantidad de carne (2-3 veces semana, pequeñas raciones), pescado (4 veces semana), huevos (6 a la semana).
  4. He consumido más frutos secos a diario, 2-3 raciones de queso a la semana y algo de mantequilla, crema de semillas de lino, aguacate, más aceite de oliva, aceite de coco.

Mi experiencia: Resultados

He comprobado que:

  1. En el trabajo estoy más despierto. Noto más energía y menos períodos de somnolencia. Es un trabajo muy exigente y muy mental.
  2. Mejores sensaciones digestivas. Tengo la sensación que le he quitado trabajo  al sistema digestivo. Sensación de que el organismo fluye con más equilibrio.
  3. Necesito comer menos cantidad, quizás por el efecto saciante de las proteínas y las grasas.
  4. He sentido tener la energía suficiente para la actividad física (gimnasio, 4 veces/semana).
  5. He disfrutado más de la comida. Los alimentos ricos en grasas y proteínas están más sabrosos, eso es un hecho.
  6. Quizás el único punto en contra ha sido la aparición de un eczema en la mano derecha, ¿quizás los lácteos?

Sin duda, la lectura de Sin trigo, gracias y Cerebro de pan, da para más de una entrada. Aquí me he centrado en sus diferencias con las recomendaciones de la macrobiótica tradicional, especialmente en lo que se refiere a los cereales, pero seguro que volveré a hablar de ellos cuando trate temas como la pérdida de peso, la prevención de enfermedades o la reducción del estrés.

Publicado el 23 comentarios
Publicado el 1 comentario

Trucos para que el niño coma sano

Macrobiotica sana para niños
¿Puede cautivar la macrobiótica a un niño? Vamos a necesitar algunos trucos.

¡Cada vez le gustan menos cosas! ¡Sólo quiere chino, burguer king, alitas de pollo!

¿Os suenan tales frases? Puede que vuestros hijos estén cayendo en una adicción, sí, adicción a la comida basura.

Hace ya 25 años el profesor Mariano García Rollán, advertía en su libro los peligros de una nueva forma de alimentarse que estaba llegando a España: El régimen de cafetería, que definía como “el hecho de tomar, a cualquier hora, alimentos de preparación rápida o que se compran ya preparados para comer directamente, y que tienen sabores fuertes agradables (dulces, salados, con especias o salsas), así como bebidas dulces y estimulantes”.

Mediante este tipo de alimentación se engaña al paladar pero no al organismo, que progresivamente nos protestas a través de síntomas o analíticas elevadas en glucosa o colesterol. Las hamburguesas y otros alimentos sabrosos contienen gran cantidad de grasas mientras que las cosas dulces son calorías vacías.

Mariano  también nombraba en aquellos tiempos el posible poder adictivo de estos alimentos, que 20 años después confirmamos con experimentos y descubrimientos científicos, puedes verlo en Supera la adicción al azúcar con macrobiótica. El autor escribe:

Se han hecho experiencias muy significativas con ratas, para ver hasta donde llegaba el grado de “adicción”. Las alimentadas cierto tiempo con régimen de cafetería despreciaban la comida bien equilibrada y sana que tenían al lado y se jugaban la vida, atravesando un largo túnel con temperaturas de congelación, para llegar a donde estaban colocados los alimentos tipo cafetería. A pesar de que las ratas saben instintivamente regular su balance energético controlando las cantidades que comen, los animales de las experiencias que comentamos se hacen adictos a los alimentos sabrosos somo si se tratase de una droga, comen más de lo necesario, y se ponen obesos. Se ha comprobado en su cerebro la liberación de sustancias cuyos efectos placenteros y estructura química recuerdan a los alcaloides del opio. Quizás por un motivo semejante algunas personas acaban tomando demasiadas golosinas como satisfacción de su tensión emocional, sin que ellas lo sepan.

En cuanto a los niños, el equivalente del régimen de cafetería es la ingestión de bollos dulces, bizcochos de chocolate y mil clases de preparados que dan gusto al paladar y que se toman a cualquier hora. Se comprende que es muy difícil hacer comer un buen plato de verduras a un niño que ha estado comiendo a casa momento tiernos bollitos dulces sabor a tarta o bolsitas de cosas fritas crujientes. Al final será un niño gordito, pero muy mal alimentado, que acabará con problemas de salud más pronto o más tarde.

¿Puede ayudarnos la macrobiótica en estos casos? Sí y no.

La alimentación macrobiótica no va a cautivar a ningún niño entre 8 y 12 años que haya probado las hamburguesas, comida de los chinos, etc. Le parecerá insulsa y muy poco atractiva visulamente, cosa que también sucede con muchos de los adultos. ¿Arroz integral, verduras al vapor y legumbres? ¿Qué va a hacer todo eso frente a una hamburguesa con queso y patatas con ketchup? Exiten diferentes tipos de adultos: Adultos que comen según el paladar, adultos que comen según como sienten su estómago después de comer, adultos que comen según lo que su mente les dicta dependiendo de lo que han leído o escuchado, adultos que comen según las emociones que están sintiendo, etc. Pero los niños, la inmensa mayoría, comen según el paladar y eso es algo que tenemos que tener en cuenta para introducirles o re-conducirles hacia la comida sana.

Para hacer posible esa re-conducción hacia la comida sana, os dejo algunos consejos que he comprobado que funcionan. Os invito a aumentar esta lista de consejos que nos hagan más fácil el alimentar correctamente a nuestros hijos:

1. MEZCLAR SANO Y NO SANO

La mente tiende a pensar en categorías de todo o nada. O nos inclinamos hacia las verduras y los cereales o hacia las hamburguesas y los refrescos. A la hora de re-conducir la alimentación de los más pequeños la combinación “Sano”-“No sano” puede jugar en nuestro favor. De esta manera, el niño puede admitir un alimento que de primeras rechazaría. Con el tiempo puede llegar a olvidarse o descartar la parte “No sana” del menú. Ejemplos de esta combinación serían:

  • Arroz integral con una salsa comercial que sabemos que les gusta
  • Verduras salteadas que servimos con ketchup
  • Bocadillo de un buen pan con el contenido que nos pidan (embutido, nocilla, etc.)

2. ASOCIAR DOS ALIMENTOS EN UNA MISMA COMIDA

Podemos servir siempre un alimento que guste mucho con otro que guste menos pero que sea más sano. Por ejemplo, ensalada con rollitos de primavera que hemos pedido del chino. Puede que al principio se dejen en el plato lo sano, no hay que desesperar. Otros ejemplos:

  •  Hamburguesa con brócoli y zanahoria escalfada.
  • Arroz tres delicias con pescado (empanado suele tener más éxito)
  • Fajitas con ensalada

3. APROVECHAR EL HAMBRE

Hay un dicho americano que dice algo así: No puedes obligar a un caballo a ir al río, pero puedes darle sal.

Podemos aplicar la misma lógica con los niños. Es probable que no quieran algo concreto para comer, pero si eso es la única opción que tienen después de una larga tarde de juegos lo más probable es que se lo coman. Una ocasión ideal sería cuando los recogemos de algún sitio donde hayan estado jugado o concentrados y ya sea la hora de comer algo. Por ejemplo, al recogerlos del colegio o de las actividades deportivas de la tarde.

4. IMITAR EL PLATO BASURA

La imagen SÍ que cuenta cuando se trata de alimentar a los más pequeños. Imitar platos famosos como una hamburguesa, pizza o pasta puede ser una forma de hacerles comer algo sano. Se puede preparar un menú tipo McDonald: Una buena hamburguesa, pan y patatas fritas en casa. Cambia mucho respecto al menú comprado en el real McDonald. Un detalle: Una vez vi en un reportaje que la comida en McDolnald no se servía envuelta o en cajas por casualidad. Habían descubierto que a los niños les encanta abrir paquetes.

5. ESCONDER LO BUENO

Si no quieren comer verduras podemos jugar a espías. Aprovecha cualquier salsa para esconder una zanahoria o una hoja de acelgas trituradas o cortadas muy finas de forma que pasen inadvertidas. En platos tradicionales como unas lentejas, alubias o un arroz caldoso también podemos triturar algunas verduras y añadirlas al caldo. También podemos aprovechar comidas que se comen envueltas, tipo fajitas o rollitos de primavera.

¿Conoces algún otro truco? Por favor, compártelo con nosotros a través de los comentarios. Nuestros hijos saldrán ganando.

Si estás interesado en la alimentación macrobiótica para niños puedes ir a los siguientes posts:

 

Publicado el 1 comentario
Publicado el 4 comentarios

¿Qué diría George Ohsawa de un dulce de Navidad?

Ohsawa y macrobiótica
George Ohsawa                                                  Principal difusor de la macrobiótica en el siglo XX

La alimentación macrobiótica se caracteriza por evitar  el consumo de algunos alimentos, como por ejemplo:

  • Las carnes, especialmente las rojas
  • La leche y los productos lácteos
  • El azúcar y alimentos que la contengan

¿Por qué no tomarlos?

Porque todos estos alimentos pertenecen a un extremo u otro del continuo energético yin-yang, o lo que es lo mismo, energía expansiva-energía contractiva. Comer habitualmente alimentos extremos lleva, tarde o temprano, a desequilibrios que pueden manifestarse a través de nuestro cuerpo o nuestra mente. Además de este motivo encontramos otros adicionales:

CARNE

El consumo habitual de carne se relaciona con enfermedades como el cáncer y los accidentes cardio-vasculares. Contiene gran cantidad de sustancias químicas añadidas para su conservación: nitritos, nitratos y sulfitos. Producción de ácido úrico, cuya presencia se relaciona con dolencias como la artritis, la neuritis y la gota. Genera sustancias tóxicas que pasan a la sangre a medida que permanecen en nuestros intestinos. Post que relaciona el consumo regular de carne con una vida más corta: Menos carne y más vida con macrobiótica.

LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

La leche y los alimentos lácteos contienen sustancias químicas derivadas de los medicamentos y hormonas suministradas a los animales, cuyas condiciones en las que viven a menudo son penosas. Es un alimento “diseñado” para otra especie, con una proporción de nutrientes no conveniente para los humanos. Algunas de sus sustancias provocan cada vez más alergias e intolerancias entre la población mundial, por ejemplo, la  caseína y lactosa (para ampliar ver: Macrobiótica sin leche)

AZÚCAR

Y el azúcar tiene una falta absoluta de nutrientes, por ello se dice que los alimentos que la contienen son “calorías vacías”.  Tiene un efecto acidificante en el organismo y nos roba los minerales necesarios para otras funciones vitales del organismo. Su consumo habitual se relaciona con el cáncer, la diabetes y la obesidad. Para más información ir a los posts: Por qué NO-azúcar en macrobiótica y Supera la adicción al azúcar con macrobiótica.

Todos estos datos nos pueden hacer pensar que la persona macrobiótica perfecta evitaría completamente el consumo de azúcar, leche, carne y otros “alimentos prohibidos”, lo que nos puede llevar a un sentimiento de culpa si en algún momento nos damos un “gusto”. ¿Pero es eso verdad? ¿Qué diría Geroge Ohsawa, principal difusor de la macrobiótica en el siglo XX, al vernos tomar un dulce?

Para dar respuesta a esta pregunta os transcribiré un fragmento dictado por Michio Kushi en 1974,  una auténtica pieza de museo:

ESTUDIANTE: ¿Podemos trasnformar la comida de mala calidad?

MICHIO: Si comemos una pequeña cantidad, sí. Si masticamos muy bien, sí. Incluso chocolate o helado, si lo masticamos muy bien y sólo comes una pequeña cantidad, de vez en cuando… entonces está bien.

A menudo George Ohsawa, después de sus clases, acudía a una cafetería… Él y yo [Michio Kushi] nos sentabamos juntos. Yo nunca pedía primero. Esperaba para ver qué pedía él. Él pedía, por ejemplo, tarta de queso. Entonces, yo pedía tarta de queso. Era una manera de evitar su ataque. Entonces él empezaba a comer con una gran sonrisa, comentando lo buena que estaba la tarta. Y me miraba y decía: “Michio, estás comiendo demasiado yin”.  Y yo pensaba: “¿Pero… si es la misma tarta de queso? ¿Y aún así yo estoy comiendo muy yin y él no? No lo entiendo”. Pero él estaba hablando sobre la forma de comer.  ¿Mastiqué la tarta de queso 100 veces? No, no lo hice, pero él sí. Esa es la diferencia.

El que hayan alimentos nada recomendados en macrobiótica no quiere decir que no los comamos nunca o que nos obsesionemos y les hagamos la cruz como si de vampiros se tratasen. Una dieta macrobiótica es una dieta flexible, donde consumimos alimentos centrales a diario (cereales en grano, legumbres, verduras, semillas, etc.) y hacemos breves incursiones en otros más extremos (pescado, carne, lácteos, dulces, etc.). De esta manera, se respetan varias áreas de nuestra vida al mismo tiempo y se consigue un equilibrio global aún mayor.

Publicado el 4 comentarios
Publicado el Deja un comentario

Primeros cambios para probar la macrobiótica

azúcar blanco y macrobiótica
Reducir el consumo de azúcar blanco es uno de los primeros cambios que se recomiendan ¡Atrévete! ¡Hay un montón de alternativas sanas!

Siguiendo con la entrada anterior –La realidad de la macrobiótica– donde apostabamos por probar una alimentación macrobiótica y ver que pasa, me gustaría sugerir una serie de cambios. Realizar los cambios y entonces observar cuales son los mensajes que el cuerpo nos envía. En función de esos mensajes tomamos decisiones.

¿Qué primeros cambios podrían ir bien? Para responder a esta pregunta recurriremos a las enseñanzas de Verne Varona, conocido consultor macrobiótico. Éste afirma que para obtener los mejores resultados posibles hemos de empezar reduciendo los alimentos que provoquen inflamación, bajadas y subidas bruscas de azúcar en sangre, y aquellos alimentos que despierten un apetito intenso por otros alimentos extremos pero del polo opuesto. Esto no significa que tengamos que prescindir de los siguientes alimentos para siempre, pero si durante un período de prueba. Estos alimentos son:

  • Cualquier comida que contenga azúcar blanca o moreno
  • Zumo de frutas
  • Leche y productos lácteos, sobre todo los comerciales
  • Aceites refinados
  • Cafeína
  • Alcohol
  • Medicamentos (a excepción de los prescritos por el médico por alguna dolencia actual)
  • Picantes pesados
  • Harina y arroz blanco
  • Alimentos que contengan químicos: aditivos, colorantes, conservantes, etc.

Estos son sólo unos breves apuntes sobre la dieta que habría que completar con estos otros sobre el estilo de vida:

  • Al menos 30 minutos de ejercicio diario: andar, ir en bicicleta o nadar
  • Reduce la cantidad de comida que tomas en una sola comida e intenta comer más frecuentemente, en vez de 3 veces al día prueba con 4 ó 5
  • No comas, al menos, 2-3 horas antes de irte a dormir. Dormir es para descansar no para digerir
  • Intenta acostarte antes de las 12 de la noche y levántate temprano
  • Cuida el momento de comer, presta atención a la comida, la postura, el masticar. Evita ambientes muy ruidosos
  • Dedica tiempo para estar en un medio natural al menos una vez a la semana. Nos da energía y nos calma. Caminar descalzo por la playa también tiene efectos postivivos

Estos han sido unas cuantas sugerencias para ir empezando con la macrobiótica, que no es más que poner a nuestro favor procesoso naturales que nos ayudan a sentirnos más vitales, felices y realizados, en definitiva, ser Uno con el Todo.

Si quieres más consejos a la hora de empezar con la macrobiótica puedes visitar las siguientes entradas: Guía de macrobiótica en la revista integral, Transición de la antigua dieta a una macrobiótica, Transición hacia la dieta macrobiótica mediterránea.

 

Publicado el Deja un comentario
Publicado el 4 comentarios

Macrobiótica en tres cajas

3 cajones en macrobiótica
Dividir los alimentos en 3 categorías facilita la práctica de la macrobiótca

La alimentación macrobiótica más que una dieta semanal de alimentos predefinidos es el resultado de una serie de principios o pautas generales que aplicamos a la elección y elaboración de nuestro menú. De su aplicación surge la dieta diaria.

Uno de estos principios es el tema de la entrada de hoy. Con él nos será más fácil saber qué hacer de comer y nos aseguraremos un aporte de los principales nutrientes, evitando así el desequilibrio hacia la comida que no nos alimenta.

El principio o pauta a aplicar es muy sencilla. Se trata de clasificar los alimentos en 3 grandes categorías. Metafóricamente hablando el principio consistiría en ordenar la gran cantidad de recursos a nuestro alcance (todos los alimentos) en tres cajones. El orden facilita la acción. Tener todos los alimentos repartidos en 3 cajones hará más fácil la elaboración del menú. Veamos cuáles son esos tres grupos.

ALIMENTOS PRIMARIOS

Los alimentos primarios son la base de la alimentación, lo que nos sustenta, aquello que nos mantiene vivios en una situación de emergencia como podría ser una guerra. Son la base que figura en el centro de incontables culturas como por ejemplo el trigo, la cebada y la avena en Europa, el arroz en Asia o la quinoa y el amaranto en latinoáamérica. Incluye también las legumbres y otros alimentos como la patata, la yuca y el taro (patata de Japón). Los alimentos incluidos en esta categoría comparten las siguientes características: las podemos obtener en nuestro entorno cercano, son económicos, nos permiten sobrevivir, aportan nutrientes, se pueden almacenar, podemos prepararlos de muy diversas formas y tienen un sabor dulce que nos nutre y satisface. Nuestro organismo sabe lo que es y qué hacer con ello; durante 10.000 años la humanidad ha estado alimentándose de  estos alimentos.

ALIMENTOS SECUNDARIOS

Los alimentos secundarios son aquellos que añadimos a los primarios en pequeñas cantidades. De esta manera damos variedad a los platos y los complementamos nutricionalmente.  Aquí se incluyen productos derivados de los cereales, algas, fruta, proteína animal (carne, pescado, huevos), frutos secos, semillas y condimentos… En esta categoría surge la controversia de los produtcos animales, ¿tomar más o menos carne, pescado, huevos, etc? La costumbre nos lleva a tomar casi a diario este tipo de alimentos, pero recientes investigaciones y las culturas más longevas del planeta nos sugieren que los tomemos en pequeñas cantidades. Puedes ampliar este tema consultando las entradas del blog tituladas:

ALIMENTOS DE PLACER

Los alimentos de placer satisfacen otras dimensiones de nuestro ser. Es importante mantener un equilibrio global y no sólo de una sola parcela como podría ser la física. ¿De qué sirve un cuerpo sano si nos enfadamos al no poder tomar nuestro dulce de infancia favorito o decimos “no” a una cena de amigos por ser en un restaurante? Macrobiótica no trata sólo de un cuerpo sano, sino de una totalidad sana y en equilibrio. En ocasiones una parcela de nuestro ser, por ejemplo la física, ayuda a equilibrar otra, como por ejemplo la psicológica o la social. Tened en cuenta que el equilibrio del que habla la macrobiótica moderna se refiere al equilibrio global. Por esa razón en el menú diario se incluye una pequeña cantidad de “todo lo que tú quieras”.  Sólo dos apuntes más sobre esta categoría: (1) Si es posible elige la máxima calidad; (2) Si estás tratando alguna enfermedad reduce la cantidad y/o espera hasta estar mejor.

El realizar está división en 3 cateogrías ya nos orienta bastante acerca de cómo elaborar nuestro menú diario. Si queremos avanzar un paso más, entonces podemos aplicar porcentajes a cada una de ellas. El consultor macrobiótico  Verne Varona recomienda las siguientes:

  • 70-75 % de alimentos primarios. Lo podemos desglosar en 35% verduras, 30% cereales integrales, 5-10% legumbres
  • 25-30 % de alimentos secundarios. Lo podemos desglosar en 5% productos derivados de los cereales, 5-10% proteína animal, 15-20% otros alimentos secundarios (algas, aceites, frutos secos, fruta, bebidas, etc.)
  • 5% alimentos de placer: una pequeña cantidad de todo aquello que te apetezca

Con principios como este hacemos la realidad un poco más manejable. Muchas veces me veo inundado de información y yo mismo me digo “Vale, lo entiendo. Todo esto es perfecto, ¿pero cómo diablos lo llevo a la práctica?”. En los años que llevo rodeado de libros he aprendido dos cosas que me ayudan: (1) Simplifica la teoría para llevarla a la práctica. La teoría es útil porque nos guía en un mundo real. Un ejemplo: Llegas a una ciudad nueva buscando una dirección, ¿te ayudaría una persona que te describiese al detalle el camino que has de hacer hasta llegar a tu destino, incluyendo lo que tienes que hacer en el caso de que… el semáforo se ponga en rojo, un viandante cruce la calle, llueva, no encuentres aparcamiento, pinches una rueda…? ¿O te ayudaría más alguien que en cuatro frases te dice cómo llegar? El segundo caso es lo que hemos hecho aquí, dividiendo los alimentos en tres categorías; y (2) Introduce los detalles durante la práctica, una teoría llena de detalles no nos indica de forma clara cuál es el camino. En una situación real los detalles caen por su propio peso. Siguiendo nuestro ejemplo, no haría falta incluir en las indicaciones qué hacer si un semáforo se pone en rojo o un peatón cruza la calle, automáticamente frenaríamos.

La teoría macrobiótica es una herramienta crucial para desenvolvernos en un entorno real y cambiante; léela, estúdiala, pero no dejes de vivir en la realidad.

Publicado el 4 comentarios